Enrique Cordeyro I Arquitecto
Utiliza estos materiales en sus desarrollos de viviendas y oficinas
“El aumento del uso del aluminio y el vidrio en las obras de arquitectura contemporáneas responde, entre otros, a diversos factores del desarrollo y evolución propios de productos industriales bien manejados. Enfocados de manera directa al mercado de la construcción y ocupando nichos en los que la materia prima como el aluminio prometía ser de mucha utilidad por sus virtudes, como liviandad, no oxidación, mantenimiento, supieron ir ganando terreno donde los productos tradicionales, en los últimos años, no podían seguir las tendencias de los nuevos diseños, llegando a ser un freno para el proyectista.”
Daniel Silberfaden I Arquitecto
Entre otros edificios, proyectó el de Virrey Arredondo 2684, con amplios ventanales
“Nuevas tecnologías más precisas, más durables, mejores prestaciones frente a temas aislantes, menores secciones, mayor diversidad, menor mantenimiento, más asesoramiento en manos de profesionales, estandarización de los principales elementos combinables entre sí.”
José Fiszelew I Arquitecto
En el estudio Aisenson, está a cargo del proyecto y la dirección de Style Libertador
“Nuestra elección responde a cuestiones visuales y técnicas, además de económicas. Estas confluyen en que la utilización del aluminio en este tipo de obras es una tendencia mundial. En primer lugar, la estanqueidad de la carpintería de aluminio logra una aislación óptima del ambiente, en respuesta al clima. Por otra parte, el diseño de los perfiles y la variedad de colores de anodizados crean una amplia gama de opciones para cada necesidad”
Mario Balan
Desarrollista Titular de Starnova
“Cuando se proyectan edificios en altura el usuario quiere aprovechar las vistas, por eso el desarrollador tiende a cambiar la pared por el vidrio, para que las unidades resulten más luminosas. La tendencia en el mudo es usar el vidrio en viviendas, desde la fachada. El vidrio es más caro que la mampostería, y aunque los ambientes son más difíciles de climatizar que si fueran de ladrillo, la cuestión estética favorece las ventas, y el comprador acepta pagar más la calidad espacial que brinda su diseño.”
Guillermo Marshall
Arquitecto Consultor internacional especializado en fachadas
“El vidrio tiene un protagonismo escenográfico y funcional. La tendencia es usar superficies vidriadas más grandes y con la menor cantidad de divisiones posibles, para lograr una mayor transparencia y mayor ahorro energético. Los arquitectos más importantes, como Toyo Ito, Rafael de La Hoz o David Chipperfield, prefieren los vidrios incoloros.”
Fuente: lanacion.com.ar