La avanzada tecnológica ha permitido el desarrollo de un nuevo paradigma técnico-constructivo de la arquitectura de vidrio, cuya estética define la imagen de un sinnúmero de los edificios actuales.
Asimismo, el auditorio Sage Gateshead (Gateshead, Reino Unido), proyectado por Foster + Partners, finalizado en 2004, incorpora el vidrio de una manera excepcional, aunando el diseño acústico, los principios de sostenibilidad y –desde luego– la estética vanguardista. Una cubierta ondulada de vidrio reviste tres escenarios principales. Pero eso no es todo: tiene la capacidad de recogerse y estirarse en función de los requerimientos del edificio, es decir, de los visitantes (aproximadamente medio millón al año) y los transeúntes.
También hemos de referirnos a uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura de vidrio del nuevo milenio: The Shard (Londres, Inglaterra), diseñado por el arquitecto Renzo Piano e inaugurado en 2012. Se trata de un rascacielos en forma de pirámide, cuya altura asciende a los 300 metros, siendo uno de los edificios más altos del continente europeo. La idea inicial consistía en crear una especie de ciudad vertical, donde fuera posible vivir, trabajar y descansar simultáneamente. No obstante, su cualidad más notable hace referencia a la fachada de vidrio, la cual está compuesta por placas fotovoltaicas que aprovechan la luz solar, al mismo tiempo que reducen las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Sobre ese mismo eje cabe mencionar la Torre de Bitexco (Ho Chi Minh, Vietnam), diseñada por Carlos Zapata Studio y construida entre 2006 y 2010. Su forma reproduce la flor de loto, que simboliza la vitalidad y la pasión de los vietnamitas. Asimismo, su estructura de más de 260 metros de altura (tercera más grande del país) se encuentra revestida por 6.000 paneles de vidrio templado de varias dimensiones y curvaturas. Dichos paneles se adaptan a los requerimientos lumínicos de las diferentes áreas del edificio, y sus colores se alteran de acuerdo con la cantidad de luz solar recibida en el trascurso del año.
Fuente: revistaaxxis.com.co
Texto: María Juanita Becerra